Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos
electricidad_electrónica » CONTENIDOS DEL MÓDULO DE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES
electricidad_electrónica
CONTENIDOS DEL MÓDULO DE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES

CONTENIDOS DEL MÓDULO DE AUTOMATISMOS INDUSTRIALES:

1.- Presentación.

o   Presentación del módulo

o   Contenidos.

o   Actividades organizadoras del módulo

o   Metodología de trabajo.

2. - Introducción a los automatismos       

o   Estudio visual de las partes.

o   Funciones de cada parte.

o   Herramientas.

o   Riesgos mecánicos y eléctricos.

o   Estudio de los automatismos en cuanto a su aplicación. Ventajas.

o   Organización del trabajo.

3.- Instalaciones básicas de automatismos industriales

  • Características de las instalaciones de automatismos.
  • Tipos de sensores: Pulsadores y detectores. Características y aplicaciones.
  • Actuadores eléctricos y electromecánicos: relés, contactores, electroválvulas, entre otros.
  • Realización de prácticas en cuadros eléctricos de diferentes instalaciones automatizadas sencillas.

 

4.- Instalaciones de automatismos industriales aplicados a pequeños motores

  • Control de potencia: arranque y maniobra de motores (monofásicos y trifásicos).
  • Protecciones contra cortocircuitos y sobrecargas.
  • Protecciones contra contactos directos e indirectos.
  • Arrancadores y variadores de velocidad electrónicos.
  • Realización de prácticas en cuadros eléctricos de diferentes tipos de arranques y maniobras sobre motores trifásicos y monofásicos.

 

5.- Averías características de instalaciones de automatismos

  • Tipología de averías características en instalaciones de automatismos.
  • Análisis de síntomas. Sistemas empleados.

 

(*).- Prevención de riesgos laborales y protección ambiental

  • Identificación de riesgos.
  • Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
  • Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
  • Equipos de protección individual.
  • Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
  • Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

 

6.- Instalaciones de automatismos industriales aplicados a pequeños motores

  • Realización de prácticas en cuadros eléctricos de diferentes tipos de arranques y maniobras sobre motores trifásicos y monofásicos.

 

7.-Mantenimiento y reparación de instalaciones de automatismos

  • Tipos de mantenimiento empleados en instalaciones de automatismos industriales.
  • Diagnostico y localización de averías.
  • Reparación de averías Equipos utilizados.
  • Medidas de protección y seguridad en mantenimiento.

 

8.- Dibujo técnico aplicado

  • Simbología normalizada de representación de piezas aplicadas a la mecanización de cuadros y canalizaciones.
  • Escalas.
  • Simbología normalizada y convencionalismos de representación en las instalaciones de automatismos.
  • Planos y esquemas eléctricos normalizados. Tipología.
  • Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de automatismos.
  • Aplicación de programas informáticos de dibujo técnico.

 

9.- Mecanización de cuadros y canalizaciones.

  • Materiales característicos para la mecanización de cuadros y canalizaciones.
  • Clasificación, elección y utilización de equipos y herramientas de mecanizado.
  • Normativa y reglamentación.

 

10.- Automatización con autómatas programables

  • Estructura y características de los autómatas programables.
  • Entradas y salidas digitales y analógicas.
  • Montaje y conexión de autómatas programables.
  • Programación básica de autómatas.

 

11.-Interpretación de documentación técnica

  • Memoria técnica.
  • Certificado de la instalación.
  • Elaboración de documentos de instrucciones generales de uso y mantenimiento.
  • Secuencia de operaciones y control de tiempo.
  • Aplicación de programas informáticos de cálculo y configuración de las instalaciones.
Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos