CONTENIDOS DEL MÓDULO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
U.D.1. Identificación de los elementos de las instalaciones de energía solar fotovoltaica.
– Fabricación.
– Placa de características.
– Sistemas de agrupamiento y conexión de paneles.
– Tipos y funcionamiento de los acumuladores o baterías.
– Reguladores. Función y características.
– Conversores.
– Cajas de conexión y otros elementos.
U.D.2. Configuración de las instalaciones de energía solar fotovoltaica:
– Criterios de partida.
– Niveles de radiación. Unidades de medida.
– Orientación e inclinación.
– Determinación de sombras.
– Cálculo de paneles.
– Cálculo de baterías.
– Caídas de tensión y sección de conductores.
– Esquemas y simbología.
U.D.3. Montaje de paneles en instalaciones de energía solar fotovoltaica:
– Estructuras de sujeción de paneles.
– Tipos de esfuerzos. Cálculo elemental de esfuerzos. Materiales:Soportes y anclajes.
– Sistemas de seguimiento solar.
– Motorización y sistema automático de seguimiento solar.
– Integración arquitectónica y urbanística.
U.D.4. Montaje de las instalaciones de energía solar fotovoltaica:
– Características de la ubicación de los acumuladores.
– Conexión de baterías.
– Ubicación y fijación de equipos y elementos. Conexión.
– Esquemas y simbología.
– Conexión a tierra.
U.D.5. Mantenimiento y reparación de las instalaciones de energía solar fotovoltaica:
– Instrumentos de medida específicos (solarímetro, densímetro, entre otros).
– Revisión de paneles: limpieza y comprobación de conexiones.
– Conservación y mantenimiento de baterías.
– Comprobaciones de los reguladores de carga.
– Comprobaciones de los conversores.
– Averías tipo en instalaciones fotovoltaicas.
U.D.6. Conexión a la red de las instalaciones de energía solar fotovoltaica aisladas:
– Reglamentación vigente.
– Solicitud y condiciones.
– Punto de conexión.
– Identificación de las fases del proceso de montaje.
– Protecciones.
– Tierras.
– Armónicos y compatibilidad electromagnética.
– Verificaciones.
– Medida de consumos.
U.D.7. Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:
– Identificación de riesgos.
– Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.
– Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.
– Equipos de protección individual.
– Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
– Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.